¿Cómo Usar Google Classroom? Paso a Paso TUTORIAL DEFINITIVO DOCENTES

Avatar Aline | mayo 31, 2021 234 Views 0 Likes 0 Ratings

234 Views 0 Ratings
Rate it

¿Cómo Usar Google Classroom? Paso a Paso TUTORIAL DEFINITIVO

Este artículo va enfocado hacia los docentes y personas que imparten cursos o clases en línea.

 

Pin de Danica Kovacevic en Gif | Tatuajes futboleros, Emojis, Futbolero

Google Classroom es una herramienta gratuita que fue creada en el 2014 exclusivamente para el ámbito educativo, nos permite realizar actividades como programar y asignar tareas, crear documentos, compartir información, etc.

Aprende en Casa: Pasos para subir tareas a Classroom desde el celular | MARCA Claro México

Cabe resaltar que tanto el maestro como los alumnos deberán contar con un cuenta Gmail, ya que las herramientas de esta plataforma están asociadas a Google.

¿No tienes una cuenta de Gmail? en este Tutorial te enseño a crear una cuenta.

Gmail Opening Animation by Shirfy M. on Dribbble

 

Una ventaja de Classroom es que nos permite acceder desde cualquier dispositivo. En este caso lo vamos a hacer desde la computadora.

Vamos a ingresar a la página de Classroom.
Aquí te dejo el link.

Ingresamos nuestro correo Gmail. Yo te recomiendo que ingreses tu nombre real y anexes una foto ya que esta información es la que verán tus alumnos.

Para iniciar una clase vamos buscar el signo (+) en la parte superior derecha y daremos clic sobre la opción <<crear una clase>>.

Nos va a arrojar una ventana así:

 

Si queremos registrar nuestra escuela en Google Workspace for Education podemos dar clic sobre el vínculo (amarillo), esta herramienta nos dará un poco mas de espacio de almacenamiento, sin embargo sus funciones son las mismas; si no queremos registrarnos, lo único que tenemos que hacer es dar clic sobre la opción inferior (azul) y continuar.

Ahora te va a aparecer la ventana Crear una clase.
rellenamos los campos y finalmente hacemos clic en <<crear>>

 

Una vez que haya creado la clase, mostrará el siguiente panel de navegación.

En la primera pestaña que es Tablón vamos a ver la pantalla principal.

Tenemos la portada que es el cuadro mas grande y visible del panel.

En la esquina inferior derecha de la portada vamos a encontrar la opción <<seleccionar un tema>> aquí vamos a encontrar varias portadas para personalizar nuestra clase.


En caso de que quieras subir un archivo desde tu dispositivo, debajo de la opción seleccionar un tema, vas a encontrar <<subir una foto>>, haces clic y seleccionas el archivo de tu preferencia para tu portada.

 

En la opción <<comparte algo con tu clase>> vas a poder publicar comentarios para tu clase, incluso podemos segmentar si queremos que solo lo vean algunos alumnos.

 

De lado izquierdo vas a encontrar la opción <<Próximas Entregas>>, aquí se muestran las tareas que están pendientes por entregar.


En la parte inferior se encuentra la opción <<comunícate con tu clase aquí>> donde puedes programar anuncios que se publiquen en un día y hora específicos para tus alumnos y responder las publicaciones que hayan hecho tus alumnos.

En la segunda pestaña <<Trabajo en clase>> es donde vas a encontrar las opciones de trabajos que puedes hacer.

Si das clic en crear va a desplegar una lista de opciones en las que podemos trabajar.

 

Vamos a iniciar con una tarea.

Yo te recomiendo que escribas previamente el nombre de la tarea y las instrucciones para evitar errores ortográficos o que se te olvide escribir alguna especificación, y de preferencia que sea en Google Drive ya que así será mas fácil ingresar o vincular el material a las tareas.

En la parte de abajo vamos a encontrar dos opciones, añadir y crear, estas herramientas son muy importantes ya que ahí podemos agregar contenido para la tarea.


En <<añadir>> vamos a poder ingresar documentos de Google Drive, archivos de nuestro dispositivo, algún vinculo para una Página Web, Blog, etc, o incluso podemos agregar un vídeo de YouTube.

En <<crear>> nos da las opciones de los diversos documentos que podemos utilizar para generar el contenido de nuestra tarea.

En el lado derecho de la pantalla vas a poder:

  • seleccionar la o las clases, también se puede seleccionar a los alumnos que queremos dejar la tarea únicamente.
  • En puntos ingresaremos el porcentaje del valor de la tarea.
  • En fecha de entrega vamos a poner el día y la hora en la que será recibida la tarea, pasando ese lapso Classroom ya no permite que se suban tareas.
  • En tema anexamos agregamos el título.
  • En rúbrica vamos a poner todos los criterios de evaluación para calificar esta tarea.


En título del criterio vas a agregar el nombre del criterio a calificar y abajo los puntos a tomar en cuenta, por ejemplo:

En descripción del criterio viene como se va a calificar este criterio, los puntos que vale, también le puedes dar una etiqueta a esa puntuación y en descripción puedes agregar una explicación para la puntuación.

Una vez que hayas llenado los campos das clic en guardar.

Asimismo, una vez que hayamos concluido los cambios en la tarea damos clic en «crear tarea».

En caso de que se quiera editar la tarea, vamos a dar clic sobre los tres puntos verticales que se encuentran a la derecha del cuadro de la tarea.

Recuerda que todos los cambios que generes serán guardados automáticamente en Google Drive, que es una herramienta de Google que permite almacenar información en la nube.

Google Drive - logo animation concept | Google drive logo, Logos, Animation
En la opción <<tarea de cuestionario>> vas a poder asignar tareas de preguntas.
Ingresamos el titulo de la tarea, las instrucciones de la tarea y a continuación podremos empezar a rellenar el formulario.

 

Registramos el titulo del cuestionario y damos las instrucciones.
Comenzamos con las preguntas.

 

 

Las preguntas pueden ser de opción múltiple, preguntas abiertas con respuesta breve o en párrafo, que son las mas comunes, y otras opciones que pueden hacer tu cuestionario mas interactivo.

Para agregar otra pregunta solo damos clic al (+) que se encuentra en la cintilla derecha.

Tenemos la opción «obligatoria» que no permite que el alumno concluya el cuestionario sin haber respondido la pregunta.

Para personalizar nuestro formulario, debemos dar clic sobre el icono de la paleta de colores que esta en la parte superior, podemos cambiar el color del tema, del fondo y el estilo de fuente, también podemos agregar una imagen para el encabezado, ya sea de los temas que Classroom ofrece o desde tu dispositivo.

Podemos tener una vista previa de nuestro formulario dando clic sobre el icono del ojo que también se encuentra en la parte superior, será una vista desde la perspectiva del alumno.


La opción de pregunta se utiliza cuando solo queremos utilizar una pregunta general y que el estudiante responda ya sea en una respuesta corta o de opción múltiple.

La opción de material sirve para compartir contenido que ayude a los alumnos a complementar la tarea o bien solo como objetivo de estudio y trae las mismas opciones de agregar y crear.

 

Si queremos agregar un archivo desde Google Drive, solo damos clic en agregar>Google Drive

 

Seleccionamos el archivo>insertar.

 

La opción reutilizar se ocupa cuando alguna publicación, tarea o material ya está en la plataforma y queremos volver a publicarla o utilizarla en otra tarea.

Seleccionamos la publicación que queremos reutilizar y damos clic en reutilizar.

 

La tercera pestaña <<Personas>> indica los participantes de la clase.
Como mencioné al principio es importante que los alumnos también cuenten con una cuenta de Gmail, y como sugerencia pide que su cuenta tenga su nombre completo ya que así será mas fácil llevar un registro de cada uno de ellos.
Para ingresar a los alumnos con su correo electrónico damos clic en el icono que se encuentra en la parte derecha del apartado Alumnos.

Escribimos el correo electrónico y damos clic en invitar.


Al alumno le va a llegar un correo con la invitación a la clase, y aunque ya esté registrado no va a aparecer como activo hasta que acepte la invitación.

Al aceptar la invitación podrá acceder a toda la información de la clase.

La otra forma de agregar alumnos es a través de un código.

Lo vamos a encontrar haciendo clic en configuración>>general>>código de la clase.

Este código nunca va a cambiar y lo podemos compartir por cualquier medio.

Cuando los alumnos ingresen a la pagina de Google Classroom, van a ir a la opción de quieres unirte a una clase y ahí insertarán el código.

En el apartado calificaciones vamos a poder configurar la manera de otorgar las calificaciones, ya sea por puntos, ponderada por categoría o bien sin una calificación general.

Así concluimos este review por la herramienta de Google Classroom.

Comparte este Blog con tus colegas docentes para que aprendan a utilizar la herramienta de manera de profesional.

Te veo en el próximo Blog Smartketer.


234 Views 0 Ratings
Rate it

Written by Aline


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies